• Bienvenidos a la:  Maestría en Diagnóstico por Imágenes Médicas (MDIM)

    El programa asume el modelo Learner-Centered Education que es un abordaje pedagógico que coloca al estudiante en el centro del proceso de aprendizaje. En este modelo, el alumno es activo y autónomo en su propia educación, mientras el profesor asume el papel de facilitador y mentor. El sistema de formación se basa en el aprendizaje mediante el ejercicio profesional en un entorno supervisado, donde se van asumiendo progresivamente responsabilidades a medida que se adquieren las competencias previstas en el programa de formación, hasta llegar al grado de responsabilidad inherente al ejercicio autónomo.

    En cada una de las áreas de rotación, el maestrante ha de integrar conocimientos y desarrollar habilidades y actitudes que le permitan avanzar en su formación. Él maestrante es el principal responsable de su aprendizaje, la función de los especialistas con los que se forma es la de facilitar dicho aprendizaje, supervisar sus actividades y evaluar su progreso. En cada una de las áreas de rotación, el maestrante ha de participar en todas las actividades habituales de los especialistas tanto en los aspectos asistenciales de cualquier tipo, como en los de formación, investigación y gestión clínica.

    La Maestría está concebida para la modalidad de dedicación a tiempo parcial. La modalidad semipresencial durará 22 meses, distribuida en 16 encuentros de una semana lectiva cada uno y 6 semanas para la realización de la memoria escrita en su puesto de trabajo.

    El programa MDIM ofrece el reconocimiento de autoría a los recursos empleados de las instituciones colaboradoras:   Obra bajo licencia Creative Commons 4.0 “Reconocimiento – No Comercial-Compartir Igual”:  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
    Se puede copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas bajo las
    siguientes condiciones:
    -Reconocimiento a los autores.
    -Sin uso comercial.
    -Se permiten obras derivadas siempre que mantengan la misma licencia que el original.

    Puede editar o eliminar este texto)

Available courses

El módulo de imagen cardiotorácica abarca las principales entidades que pueden afectar al pulmón y al corazón que un profesional de la salud debe conocer. Este módulo abarca las afecciones tanto de la vía aérea como del propio parénquima pulmonar.

El módulo de neurorradiologia abarca las principales enfermedades que pueden afectar al cráneo y columna vertebral, es propósito de este módulo la detección de los principales hallazgos imagenológicos de las entidades nosológicas que se presentan en estos sistemas.

Se abordan elementos de la semiología en Imagenología, sobre la base de un conjunto de imágenes elementales que tipifican a cada una de las técnicas diagnósticas, para establecer o llegar a un diagnóstico.

El presente módulo está dotado de recomendaciones y orientaciones metodológicas para la estructuración y redacción de un informe de tesis, algunas de las cuales son producto de la experiencia de los autores y otras han sido tomadas de trabajos precedentes, los cuales son debidamente citados. Su propósito es aportar información válida y actualizada que permita a los maestrantes perfeccionar sus informes de tesis.

El presente curso tiene la finalidad de aplicar los  fundamentos teóricos y metodológicos de la bioestadística en el procesamiento, análisis e interpretación de la información para la toma de decisiones y la investigación en el campo del Diagnóstico por Imágenes Médicas.

El presente módulo responde a las necesidades que tiene los maestrantes sobre la gestión de información científica. Presenta herramientas especializadas de internet que apoyan la búsqueda, recuperación y almacenamiento. Se presenta además, el gestor bibliográfico Zotero para el proceso de almacenamiento de las fuentes seleccionadas, la edición de referencias y estilos, y el vínculo al procesador de textos Microsoft Word, con el fin de insertar las citas bibliográficas y generar de manera automática la bibliografía según la norma requerida. De esta forma se prepara al maestrante para que alcancen las competencias que les permitan gestionar información científica de calidad.